Research Article
Intimidades transgresoras: una lectura política de Lazos de familia de Clarice Lispector
Author:
Valerie Osorio-Restrepo
University of Texas at Austin, US
Abstract
Desde los años 60, la literatura latinoamericana viene planteando las posibilidades políticas de la representación de lo no humano. En sus cuentos “La imitación de la rosa” y “El búfalo”, Clarice Lispector aborda y entreteje las implicaciones políticas de dos elementos: la intimidad y lo no humano. Suele reconocerse en el libro Lazos de familia la consideración de órdenes sociales, tales como la familia, cuyos vínculos afectivos están desgastados, corroídos, son predecibles. Sin embargo, sostengo que Lispector va un paso más allá: en estos textos, las mujeres transgreden esos órdenes sociales avasalladores a través de la expansión de vínculos íntimos con lo no humano. “La imitación de la rosa” remite al problema de la construcción de la intimidad y del tiempo de la intimidad de cara a una reflexión sobre lo bello y sobre el deber ser femenino. “El búfalo” aborda la relación horizontal mujer-animal y la necesidad de la salida de la intimidad hacia un espacio público que nada tiene que ver con lo doméstico. El giro animal y la política cultural de los afectos permiten la consideración, en estos textos, de la carga política del vínculo íntimo con lo no humano: las mujeres quiebran los límites del espacio que se supone que debe ocupar, que son la casa o la interioridad.
How to Cite:
Osorio-Restrepo, V., 2020. Intimidades transgresoras: una lectura política de Lazos de familia de Clarice Lispector. Latin American Literary Review, 47(93). DOI: http://doi.org/10.26824/lalr.155
Published on
05 May 2020.
Peer Reviewed
Downloads