Research Article
Los hijos de la Xica que Manda: El laberinto de la soledad de Octavio Paz en Fe en disfraz de Mayra Santos-Febres
Author:
John Maddox
University of Alabama at Birmingham Birmingham AL, US
About John
John Maddox is Assistant Professor of Spanish and African American Studies at the University of Alabama at Birmingham. He received a combined doctorate in Spanish and Portuguese in 2014. He has translated Alejandro Tapia y Rivera's La Cuarterona as Juliet of the Tropics (Cambria, 2016). He has published on the African Diaspora, the Hispanic Caribbean, and Brazil in such journals as Portuguese Literary and Cultural Studies, Caribe, and Tinkuy.
Abstract
En la novela Fe en disfraz (2009), Mayra Santos-Febres ha reescrito El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz en un espacio transnacional que incluye Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico y Venezuela para hacer el estudio de la esclavitud y la identidad afro-latinoamericana pagano, corpóreo, visceral y político. Su protagonista, la historiadora Fe, tiene relaciones al estilo kink con su colega y empleado Martín cada Noche de Brujas. En estos encuentros, Fe se viste de la brasileña esclavizada Xica da Silva, usando un vestido original de la mulata legendaria. A través del mito y los rituales, los personajes de “se abren” a una historia abyecta de sus identidades. Este artículo analiza la violación fundacional, las fiestas, las máscaras y los laberintos en las obras de los dos escritores. Muestra los paralelos entre el pachuco de Paz y la Xica de Santos-Febres. Analiza la soledad y el amor en el ensayo y la novela y termina con una lectura alegórica y política de las obras de ambos escritores. Santos-Febres presenta una adultez pan-americana que, a través de esta alegoría del “loco amor”, abre el pasado y el futuro de la historia a través de la poesía, el cuerpo, el mito y el género femenino.
How to Cite:
Maddox, J., 2017. Los hijos de la Xica que Manda: El laberinto de la soledad de Octavio Paz en Fe en disfraz de Mayra Santos-Febres. Latin American Literary Review, 44(88). DOI: http://doi.org/10.26824/lalr.21
Published on
18 Nov 2017.
Peer Reviewed
Downloads